¿Qué es una rinoplastia?
La rinoplastia no es solamente un procedimiento que puede corregir defectos funcionales de la nariz, sino también los defectos estéticos (nariz aguileña, una protuberancia, una punta de nariz caída, etc.). Este procedimiento permite al paciente encontrar un perfil ideal para su fisionomía. Una visita a un especialista es esencial no solo para poder examinar los aspectos funcionales y estéticos de la nariz, sino también para ver si los deseos del paciente son factibles y realizables.
¿Cuándo podemos realizar una rinoplastia?
La rinoplastia suele llevarse a cabo en los siguientes casos:
- Cuando tenemos una nariz demasiado grande.
- Cuando tenemos una nariz con un perfil aguileño.
- Cuando la vista frontal de nuestra nariz es muy grande.
- Cuando la caída de la nariz es puntiaguda.
- Si tenemos la punta de la nariz muy ancha y bulbosa.
- Simplemente si tenemos una nariz demasiado grande.
- Si el tabique nasal está desviado (puede originar problemas respiratorios).
- Una nariz desviada lateralmente.
- Si tenemos problemas por tener las membranas nasales muy grandes.
¿Cuáles son los principales métodos de intervención?
Las incisiones se realizan dentro de la nariz (técnica cerrada), en contraste con la técnica abierta, que rara vez se utiliza para evitar dejar una cicatriz externa que puede resultar muy antiestética.
¿En qué casos se eligen técnica sobre otra?
La técnica cerrada es aplicable en casi todos los casos, mientras que la técnica abierta se utiliza en casos muy específicos, y que a menudo pueden originar ciertas dificultades en la intervención quirúrgica y post-operatorio.
¿La intervención puede llevarse a cabo de forma ambulatoria o con anestesia local?
Este procedimiento se suele realizar bajo anestesia general, por lo que se requiere al menos un día y una noche en el hospital. La rinoplastia, como tal, puede ser aprobada por el acuerdo previo de la Seguridad Social siempre que sea la solución a problemas de salud para el paciente. Pero si quieres llevar a cabo la intervención por una cuestión estética debes saber que la sanidad pública no lo cubre y que tendrás que hacerte cargo de todos los gastos que puedan originarse. Es por ello que nuestra recomendación es hacer estudios previos de cuáles son los gastos reales de dicha intervención, para evitar “sustos” de última hora.
Por ejemplo, el enderezamiento del tabique nasal o la turbinectomía (apertura de las membranas mucosas nasales) serán costeados por la Seguridad Social, pero no así la corrección del perfil de la nariz.
¿Cuáles son las principales dificultades postoperatorias?
La nariz debe estar completamente inmovilizada durante una o dos semanas después de la cirugía, con una férula específica. El paciente también necesitará colocarse almohadillas de algodón que se sitúan dentro la nariz y que en casi todos los casos se extraerán al salir del hospital (pueden haber excepciones).
La nariz puede estar hinchada durante unos diez días, y el hinchazón puede durar más de un mes antes de volver a su estado “normal”. El paciente también puede sufrir hematomas alrededor de la zona operada. La contusión desaparecerá gradualmente después de 7 a 10 días, pero también puede durar hasta cuatro semanas. El tiempo de curación varía dependiendo del paciente. Del mismo modo, el tiempo de absorción del edema no será el mismo de una persona a otra. El postoperatorio no es doloroso porque respeta la estructura anatómica del paciente al no ser un trauma violento.
¿Qué precauciones se deben tomar para favorecer la curación?
- No trates de respirar por la nariz si el médico no lo ha autorizado.
- No retires la férula nasal.
- Evitar masticar alimentos duros y durante un tiempo prolongado.
- Evitar la actividad vigorosa.
- No lavar el cabello durante una semana.
- No nadar o poner la cara bajo el agua durante un mes.
- Absolutamente evitar el sol y las luces UV durante al menos seis semanas.
- No llevar gafas que se apoyan en la nariz durante cuatro semanas.
- Y no fumes antes y después de la operación.
¿Cuánto tiempo se deben mantener las cerraduras? ¿Es doloroso?
Mantener las mechas ¿?¿?¿? es importante ya que permite que la estructura se mantenga en su lugar, pero en general se eliminan en el segundo día. El uso de hilos no es doloroso, pero su retirada, aunque es rápida, puede llegar a ser bastante desagradable.
¿Si hacemos la intervención corremos el riesgo de una recurrencia de la desviación nasal? ¿Cómo prevenirla? ¿Hay que pasar por un segundo procedimiento?
Aunque la cirugía y el postoperatorio van muy bien, no podemos evitar de antemano una recurrencia de la desviación. Esta desviación puede ser corregida durante un procedimiento ambulatorio. Generalmente, la recurrencia es debido a la inflamación de la cicatriz o de la base de la punta.
¿Qué consejos que hay que dar a un paciente antes de la cirugía?
En la visita a un especialista es esencial examinar los aspectos estéticos y funcionales de la nariz, y sobre todo ver si son posibles las demandas de los pacientes (especialmente por la estética). Durante la visita, es posible, el uso de software en el que se utilizan fotos del paciente ofreciendo una simulación aproximada del resultado final. Si tanto tú como el cirujano lo consideráis apropiado, también es posible hacer un gesto funcional o estético en la barbilla para contrarrestar cualquier problema de maloclusión o armonizar la cara.
En este artículo hemos intentado dar respuesta a todas aquellas dudas que inevitablemente surgen a los pacientes a la hora de llevar cabo una intervención como la rinoplastia. Si necesitas ampliar más información, tienes como referencia la wikipedia.